El Montsec de Aragón es un rincón mágico donde la naturaleza, la historia y la tranquilidad se combinan para ofrecer una experiencia inolvidable. Cada pueblo que lo compone cuenta con su propia esencia, desde paisajes únicos hasta tradiciones y monumentos que reflejan siglos de cultura.
Arén: Donde Viven los Dinosaurios
Situado en el valle del río Noguera Ribagorzana, Arén es reconocido por su patrimonio paleontológico. Aquí puedes visitar el Museo de los Dinosaurios y el yacimiento de icnitas, que exhiben huellas de los últimos dinosaurios que habitaron Europa. Además, el Centro de Interpretación de La Ribagorza ofrece una visión profunda de la cultura y la historia de la comarca. No olvides explorar los restos del Castillo de Arén, una fortaleza del siglo IX que se considera una de las más antiguas de La Ribagorza.
*Para visitar el Centro de Interpretación es necesario contactar con el Ayuntamiento de Arén (tfno. 974 542 000)
Benabarre: La Capital del Sabor
Benabarre es un deleite para los amantes de la gastronomía. Aquí puedes degustar quesos artesanales en la granja de Quesos Benabarre, acompañados de nueces y miel locales. Los embutidos y jamones de Ribagorza, junto con el pan de leña, satisfarán a los paladares más exigentes. Para los amantes del chocolate, la fábrica de Chocolates Brescó es una institución en la zona.
Completa tu experiencia visitando el Castillo de los Condes de la Ribagorza y la Ermita de San Medardo. Además, las rutas de los dólmenes y las Lagunas de Estaña ofrecen paisajes naturales impresionantes.
El castillo se puede visitar tanto por libre como en visita guiada. El horario de apertura es de miércoles a domingo de 10 a 14 horas. Las visitas guiadas son a las 12 del mediodía.
Estopiñán: Vistas Espectaculares
Estopiñán del Castillo, la población más al sur de los siete pueblos del Montsec de Aragón, es el punto de partida ideal para explorar el Embalse de Canelles. Las panorámicas desde aquí son simplemente espectaculares, ofreciendo vistas que capturan la esencia natural de la región. El pueblo, coronado por su iglesia parroquial, invita a pasear por sus calles tranquilas y disfrutar de la serenidad del entorno.
Montañana: Vuelve a la Edad Media
Este pintoresco pueblo se caracteriza por su puente medieval que une las dos orillas del río Noguera Ribagorzana, simbolizando la conexión entre culturas. Sus calles empedradas y casas de piedra conservan el encanto de épocas pasadas. La iglesia de San Pedro y la ermita de San Juan son testimonios de su rico patrimonio histórico.
Sopeira: Naturaleza y Espiritualidad
Sopeira es conocida por el Monasterio de Santa María de Alaón, una joya del románico que refleja la espiritualidad de la región. Rodeada de montañas y cercana al embalse de Escales, ofrece rutas de senderismo que permiten conectar con la naturaleza en su estado más puro. No olvides pasar por el Pont d’Alt, un bonito puente medieval con arcos de medio punto.
Para visitar el monasterio es necesario consultar disponibilidad en los teléfonos: 974 31 55 81 o 974 54 22 29 o bien a través del correo electrónico: info@museodiocesano.es.
Tolva: Tradición y Tranquilidad
En Tolva podrás recorrer el impresionante Congosto del río Cajigar, un sendero cuidadosamente conservado que te sorprenderá con sus piedras de colores y paisajes dignos de fotografiar. No olvides visitar Luzás, perteneciente al municipio de Tolva, para admirar su Torre del siglo XI y la Iglesia de San Cristóbal. Además, puedes completar tu visita con la Torre de Falces y la Iglesia de Nuestra Señora del Puy. Un paseo tranquilo por sus pintorescas calles será el broche perfecto antes de continuar tu camino.
Viacamp y Literá: Puerta a la Aventura
Aunque sea el último de la lista, en Viacamp y Litera comienza una de las aventuras más emocionantes del Montsec de Aragón: las pasarelas de Montfalcó y el Congost de Montrebei. Para aprovechar al máximo esta experiencia, puedes acudir al Centro de Visitantes del Montsec de l’Estall, donde te proporcionarán toda la información necesaria. Además, no te pierdas la Torre de Viacamp, el Santuario de la Virgen de Obac y la Ermita de la Virgen del Congost de Chiriveta, para completar tu visita con un toque de historia y cultura.
Fuente: https://montsecdearagon.com/
Autor: Huesca La Magia
Fuente de contenido