La ciudad de聽Huesca est谩 unida聽desde 茅poca medieval聽a tres m谩rtires de importancia universal: San Lorenzo y San Vicente, los dos patrones de la ciudad, y San Jorge.
San Vicente, nacido en Huesca muri贸 el 22 de enero del a帽o 304, durante la 煤ltima persecuci贸n del imperio romano contra los cristianos. Fue detenido en Zaragoza junto al obispo San Valero, y trasladado a Valencia, donde se le martiriz贸.
En el arte cristiano se le representa siempre con una gran rueda de molino (despu茅s de muerto, fue arrojado al mar con una rueda de molino atada para hacer desaparecer sus restos, pero su cuerpo regres贸 milagrosamente a la playa). Adem谩s de otros muchos lugares, San Vicente es venerado en Valencia, lugar de su martirio, y Lisboa, donde figura en el escudo de la ciudad, y en cuya catedral, seg煤n una tradici贸n medieval, descansa su cuerpo.
En Huesca, tras la reconquista aragonesa, San Lorenzo y San Vicente se convirtieron en los patrones de la ciudad (ambos aparecen representados ya en la portada g贸tica de la catedral, de comienzos del siglo XIV).
En el siglo XIII, Gonzalo de Berceo escribi贸, desde tierras riojanas, que San Lorenzo y San Vicente eran oscenses de nacimiento.
Tambi茅n desde el siglo XIII, San Vicente tiene dedicadas dos iglesias en Huesca, llamadas, para distinguirlas, el Alto y el Bajo.
San Vicente el Alto era una mezquita, cristianizada en honor de San Vicente despu茅s de la conquista por el rey Pedro I de Arag贸n de la Huesca musulmana en 1096; desde el siglo XVII, es un convento de monjas carmelitas calzadas, el convento de la Asunci贸n.
La iglesia San Vicente el Bajo, situada junto a una de las puertas de las murallas, naci贸 a fines del siglo XIII; pertenece a los jesuitas desde hace cuatro siglos, y por esa raz贸n es conocida como la Compa帽铆a.
Las tradiciones oscenses sit煤an la casa de Eutiquio y Enola, los padres de San Vicente, y el nacimiento del m谩rtir en San Vicente el Bajo; y en San Vicente el Alto la casa de Agreso, su abuelo.
Sobre el crism贸n de la portada norte de San Pedro el Viejo, aparece tallado en posici贸n horizontal y con su nombre epigrafiado.
Su vida fue pareja con la del Obispo San Valero, patr贸n de Zaragoza, y ambos comparten devoci贸n en bastantes templos; como el caso de Roda de Is谩bena. Al parecer, San Valero era tartamudo y la elocuencia del Di谩cono supl铆a este problema.
En la actualidad, las festividades religiosas de San Vicente, el 22 de enero, se celebran alternativamente en cada una de las dos iglesias. A fines del siglo XVI, finalmente, se fund贸 el colegio de San Vicente, uno de los colegios de la antigua Universidad de Huesca.
CELEBRACI脫N EN HUESCA CAPITAL
En Huesca se celebran todos los a帽os en honor de San Vicente fiestas desde mediados de enero, que culminan el d铆a 22, festividad del santo. En ellas, adem谩s del Ayuntamiento, participan las asociaciones culturales y deportivas, pe帽as recreativas y entidades culturales oscenses, que organizan diferentes actividades. Uno de los actos m谩s populares de las fiestas es la tradicional hoguera de la tarde del 21 de enero, en la que se reparten patatas y longaniza asadas.
VER TODA LA PROGRAMACI脫N AQU脥 >
Fuentes: Ayuntamiento de Huesca y Rom谩nico Aragon茅s
Autor: Huesca La Magia
Fuente de contenido